La Organización mundial de alergia (WAO) selecciona cada año un tema que requiere mayor atención para proporcionar información adicional a los médicos y al público en general para educar y fomentar la toma de conciencia sobre este tema. Este año se enfoca en la lucha contra las alergias debido a los cambios ambientales:
«El cambio climático empeora las alergias, así que estén listos.»
Todo el mundo está afectado por el cambio climático. Algunos de los efectos medibles del cambio climático incluyen sequías intensas, aumento de la contaminación del aire, escasez de agua, temporadas de polen más tempranas e intensas, incendios graves, inundaciones, catástrofes tormentas y disminución de la biodiversidad. Otros son el aumento de las temperaturas, el calentamiento de los océanos, el aumento del nivel del mar y el derretimiento acelerado de los glaciares.
Estos efectos del cambio climático son susceptibles para las personas con alergias y asma, y con frecuencia deben adaptar su atención médica y aspectos de su vida diaria. Como lo indica la Semana Mundial de la Alergia de 2023 WAO, es esencial que los profesionales de la salud se adapten y encuentren nuevos métodos para controlar las alergias y el asma teniendo en cuenta los cambios climáticos y ambientales.
La Semana Mundial de la Alergia se celebra anualmente con un lema central diferente. El objetivo es aumentar la conciencia de la población mundial sobre los problemas relacionados con las alergias.
El lema para 2022 fue: «Respire mejor. La conexión entre el asma y la alergia».
Para 2021, el lema fue «Anafilaxia», con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta reacción alérgica mortal que puede ocurrir como resultado de la exposición ante algún elemento alergénico.
2020: “El cuidado de las alergias no se detiene con el Covid-19″
La Organización Mundial de la Alergia estableció el lema «El cuidado de las alergias no se detiene con el Covid-19» para 2020 con el objetivo de garantizar que la calidad de vida de las personas con alergias no se viera afectada por la pandemia. Asimismo, era importante mantener que todos los miembros del personal de atención médica actualizados y familiarizados con los recursos y la capacitación más reciente para manejar esta emergencia sanitaria.
Las alergias a menudo se consideran como algo menor, sin importancia, pero pueden causar que los niños y adolescentes se ausenten en la escuela, su rendimiento académico disminuya e interfieran con las interacciones sociales debido a sus síntomas y la necesidad de evitar ciertos alérgenos. En otras palabras, las alergias pueden afectar el estilo de vida del paciente, por lo que las personas con alergias pueden tener miedo de las cosas con las que entran en contacto a diario, como plantas, mascotas, insectos, alimentos o medicamentos. Preocupados y diferentes a sus compañeros, incluso tienen sentimientos de inferioridad y pérdida de autoestima.