Laboratorios Craveri se convierte en la primera empresa argentina autorizada para producir medicamentos biológicos de terapias avanzadas

Recientemente se ha concluido el proceso de inspección llevado a cabo por el INAME (Instituto Nacional de Medicamentos), y como resultado de esto, la Planta de Terapias de Avanzada de […]
octubre 30, 2023
Farma y Cosmética Edición

Recientemente se ha concluido el proceso de inspección llevado a cabo por el INAME (Instituto Nacional de Medicamentos), y como resultado de esto, la Planta de Terapias de Avanzada de Laboratorios Craveri ha obtenido la autorización para producir medicamentos biológicos relacionados con la terapia celular somática y la ingeniería de tejidos. Esto marca un hito importante, ya que Craveri se convierte en el primer laboratorio en Argentina en recibir la aprobación del INAME, que opera bajo la supervisión de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), para la fabricación de medicamentos biológicos de terapias avanzadas.

Lo que queremos elaborar en la Planta de Terapias de Avanzada son productos de terapia celular e ingeniería de tejidos. Este emprendimiento biotecnológico consiste en la generación de sustitutos biológicos que restauren o mejoren la función de órganos y tejidos dañados, utilizando las propias células de un paciente. Sus campos de aplicación son inmensos y permitirán resolver, entre otros tantos problemas, la escasez de donantes de órganos y tejidos

Josefina Craveri, Responsable del Desarrollo de Negocio de la División de Bioingeniería.

La ingeniería de tejidos representa un elemento esencial en la constante búsqueda de soluciones médicas innovadoras y efectivas. Dentro de los avances más destacados que ha logrado Laboratorios Craveri en este campo se encuentran dispositivos como sustitutos dérmico-epidérmicos, utilizados en el tratamiento de úlceras cutáneas, así como el cultivo autólogo de condrocitos, que se emplea en lesiones cartilaginosas de rodilla. También ha desarrollado láminas de epitelio anterior de córnea para tratar la deficiencia de células madre limbares corneales, dispositivos vesicales para tratar lesiones o extirpaciones quirúrgicas de la vejiga y reconstrucción de la uretra, entre otros. Además, han creado una suspensión de mioblastos autólogos para abordar la incontinencia urinaria.

Share This