La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente a todas las partes interesadas involucradas en la cadena de suministro de atención médica luego de los incidentes ocurridos en los últimos meses relacionados con la distribución de jarabes para calmar la tos en los niños. Según la OMS, se ha confirmado que estos productos son ricos en dietilenglicol (DEG) y etilenglicol (EG). Estos contaminantes son sustancias químicas tóxicas que se utilizan como disolventes industriales y anticongelantes que pueden ser mortales incluso en pequeñas cantidades y nunca se encuentran en los medicamentos. Se han reportado casos en al menos siete países de África y Asia, de los cuales tres: Gambia, Indonesia y Uzbekistán han registrado más de 300 muertes. Filipinas, Senegal y Camboya también pueden reportar casos. La mayoría de las víctimas son niños menores de 5 años. Como estos no son casos aislados, la OMS ha pedido a las partes interesadas que tomen medidas coordinadas inmediatas.
Por ello, ha señalado a las agencias reguladoras y gobiernos la necesidad de identificar y retirar de sus mercados cualquier producto médico de baja calidad identificado en las advertencias sanitarias de la mencionada OMS como posible causa de muerte y morbilidad; Además, asegúrese de que todos los productos médicos en los mercados relevantes estén aprobados para la venta por las autoridades correspondientes y se puedan comprar a proveedores autorizados/licenciados. Según la Agencia de las Naciones Unidas, es importante destinar los recursos suficientes para mejorar y aumentar el número de inspecciones de las instalaciones productivas bajo su jurisdicción, teniendo en cuenta los riesgos, de acuerdo con las normas y estándares internacionales.
En este contexto, es necesario fortalecer la vigilancia del mercado, incluidos los ensayos específicos basados en el riesgo de los medicamentos cuando se comercializan en el mercado pertinente, incluido el mercado informal. Además, según él, en este caso, es necesario cumplir con la ley y otras medidas legales apropiadas. Para los fabricantes de medicamentos, las actividades realizadas por la OMS incluyen la compra de excipientes farmacéuticos de proveedores acreditados; realizar comprobaciones exhaustivas al recibir los consumibles y antes de su uso en la producción de productos terminados; corroborar la garantía de la calidad del producto, incluso mediante la certificación de análisis basada en los resultados de las pruebas pertinentes; y mantener registros precisos, completos y apropiados de la compra, prueba, fabricación y distribución de materiales para facilitar la trazabilidad durante las investigaciones de incidentes. También se dirigió a los proveedores y distribuidores de productos médicos, señalando en este caso la importancia de: controlar constantemente los signos de falsificación y el estado físico de los medicamentos y productos médicos en otras economías que distribuyen y/o venden; distribuir y/o vender únicamente medicamentos autorizados y de fuentes aprobadas por la autoridad competente; mantener registros exactos, completos y completos del medicamento, su distribución y/o venta; Utilizar personal autorizado para el manejo de medicamentos y informar al público sobre el uso correcto de los fármacos.