En el contexto de su colaboración, una delegación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y representantes del Gobierno de Canadá realizaron una visita a Argentina. El propósito de esta visita fue evaluar el progreso del proyecto de la OPS respaldado por Global Affairs Canada (GAC), que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de producción nacional y facilitar un mejor acceso a vacunas y otras tecnologías en el país.
Durante la visita, se exploraron los pormenores de un futuro acuerdo que se encuentra en proceso de firma. Este acuerdo implicaría la participación activa de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) ‘Dr. Carlos G. Malbrán’ en la producción de una vacuna basada en tecnología de ARN mensajero (ARNm).
Durante la misión, se realizaron a cabo encuentros con representantes del Ministerio de Salud de Argentina, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) ‘Dr. Carlos G. Malbrán’ y Sinergium Biotech, un productor de vacunas.
Eva Jané Llopis, la representante de la OPS en Argentina, expresó su satisfacción por el respaldo financiero adicional otorgado por el Gobierno de Canadá a través de la OPS en Argentina. Este apoyo se enmarca en el proyecto de la OPS respaldado por Global Affairs Canada (GAC) para mejorar las capacidades de producción local y el acceso a vacunas y tecnologías en América Latina y el Caribe. El financiamiento se utilizará para adquirir equipos para la ANLIS, lo que abre la oportunidad de desarrollar una estrategia integral en la cadena de producción de la plataforma de ARNm. Esto fortalecerá las capacidades tanto de Sinergium Biotech, el laboratorio seleccionado por la OMS, como las de ANLIS Malbrán.
“Canadá se ha comprometido a abordar las barreras para el acceso equitativo a las vacunas mediante la mejora de la capacidad de producción local y regional en América Latina y el Caribe. Estamos muy interesados en ver de cerca el trabajo de la OPS para promover un ecosistema de producción en Argentina entre entidades públicas y privadas. Esperamos ver cómo el proyecto es capaz de trabajar hacia una clara integración de la igualdad y equidad de género, así como trabajar hacia un modelo sostenible para la producción equitativa en beneficio de toda la región».
Charlotte McDowell, oficial superior de Desarrollo Internacional (GAC) de Canadá.
Y añadió «Este proyecto, que forma parte de la Iniciativa Mundial para la Equidad en Vacunas de Canadá (CanGIVE), apoya a los países de la región de América Latina y el Caribe para fortalecer la capacidad de producción de vacunas en los países de ingresos bajos y medios con el fin de poder atender las necesidades sanitarias de sus poblaciones”.
En la reunión también estuvieron presentes Etienne Lambert, el primer secretario de la Embajada de Canadá en Argentina, y Maeva Bernardotte, la agente principal de Desarrollo, quien participó de forma virtual. Ambos subrayaron la relevancia del proyecto.
En la reunión, Fernando Peirano, el presidente de la Agencia I+D+i, indicó que en colaboración con la OPS y el apoyo de Canadá en Argentina, se está dando inicio a un proyecto que busca aprovechar las capacidades de esta plataforma tecnológica. En conjunto con el Ministerio de Salud de Argentina, este proyecto se enfocará en la investigación, la capacitación de profesionales y la colaboración con la industria.
“La incorporación de ANLIS va a permitir desarrollar un ecosistema que forme parte de la producción local de vacunas ARNm, y así perseguir un objetivo más amplio y ambicioso, que es el de producir también parte de los componentes necesarios para la producción de la vacuna»
El oficial técnico de Capacidades de Producción de Medicamentos Esenciales y Tecnologías Sanitarias de OPS/OMS, Francisco Caccavo, explicó que ANLIS formará parte de la cadena de valor con la producción de lípidos.
Durante la visita, se realizó un recorrido por las instalaciones de ANLIS Malbrán y de la empresa farmacéutica Sinergium Biotech. Pascual Fidelio, director de ANLIS Malbrán, destacó que en Argentina se está llevando a cabo un estudio sobre lípidos esenciales para la fabricación de ciertas vacunas. Resaltó que este proyecto involucra a un conjunto de colaboradores que comparten el objetivo de aumentar el acceso a estas tecnologías.
Fernando Lobos, Director de Desarrollo de Negocios de Sinergium Biotech, subrayó la necesidad de una colaboración constante y a largo plazo en este proyecto, dada la naturaleza innovadora de la tecnología involucrada. También destacó la tradición de Argentina en la colaboración entre el sector público y privado. La estrategia se desarrollará en consonancia con las regulaciones y el desarrollo nacional, con la participación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En septiembre de 2021, la OPS comunicó su elección de las compañías argentinas Sinergium Biotech y el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Bio-Manguinhos/Fiocruz) de Brasil para llevar a cabo la transferencia de relacionado con el ARNm.
Dentro de esta colaboración internacional, ambas instituciones, en conjunto con el centro de transferencia de tecnología de ARNm respaldado por la OMS en Sudáfrica, están enfocadas en fortalecer las capacidades locales para la creación y fabricación de vacunas y otros productos biológicos.