El propósito de este evento fue promover la inclusión en los entornos de producción en la industria farmacéutica. Durante la reunión, los más de 50 participantes subrayaron la importancia de aprender de las nuevas generaciones y de posicionar a la industria farmacéutica como un ejemplo a seguir, reconociendo que todavía hay desafíos por delante.
Miguel González Corral, director de Comunicación de Farmaindustria, ha expresado que la industria farmacéutica debe ser un modelo a seguir para otros sectores y liderar la transformación que impactará en toda la sociedad.
En el evento, que tuvo lugar en la planta de producción de Sanofi en Girona, se realizaron dos mesas redondas con la participación de diversas voces, incluidos directores y directores de planta de empresas farmacéuticas y representantes de organizaciones como Farmaindustria. La primera mesa, moderada por Audrey Lasserre, directora del centro industrial de Riells i Viabrea de Sanofi, se centró en «Explorando el futuro de la industria farmacéutica: desafíos, oportunidades y áreas para mejorar la diversidad». La segunda mesa, titulada «Perspectivas de las nuevas generaciones en entornos industriales: los futuros líderes», fue dirigida por Ana Maqueda, Site Leader en Pfizer.
Audrey Lasserre expresó el orgullo de Sanofi por ser anfitrión de eventos como este y enfatizó que la posición de la industria farmacéutica como líder en diversidad es un impulso para el progreso continuo. «A través de estos eventos, buscamos poner en práctica los objetivos que perseguimos en Mujeres en Farma: empoderar el talento femenino y destacar a la industria farmacéutica como un referente en empleo y liderazgo femenino, diversidad y equidad», comentó. Además, agregó que aunque la presencia de mujeres en este sector es cada vez más relevante, aún existen desafíos pendientes y que desean aprovechar el progreso de la Industria Farmacéutica para inspirar a otros sectores a seguir un camino similar.
En relación con esto, Lasserre ha señalado los desafíos que las mujeres deben superar para progresar en entornos industriales y ha destacado las políticas que se pueden implementar para continuar avanzando hacia la igualdad en los años venideros. «Debemos adoptar una estrategia proactiva en cuestiones de diversidad e inclusión y aprovechar al máximo el potencial de cada individuo, comenzando desde edades tempranas en escuelas y universidades, así como implementando programas para fomentar el desarrollo de nuevos talentos», subrayó.
Ana Maqueda profundizó en este tema y reconoció que en los últimos años ha habido una «transformación radical» en el liderazgo femenino dentro de los entornos industriales del sector, lo que ha representado un cambio fundamental al ver a las mujeres ocupar puestos de responsabilidad. «Sin embargo, aún no contamos con un número suficiente de mujeres en roles tecnológicos. Para abordar esta cuestión de manera efectiva, es esencial trabajar en la inspiración de vocaciones tecnológicas y científicas entre las niñas y jóvenes, así como promover la comprensión del valor de la industria farmacéutica», afirmó Maqueda.
Los participantes que tomaron la palabra en ambas mesas de discusión coincidieron en la existencia de un problema relacionado con la falta de confianza en las mujeres, destacando que a menudo son ellas mismas quienes se autolimitan. Además, subrayaron la importancia de una educación más amplia para atraer a mujeres jóvenes hacia la industria farmacéutica, especialmente en roles más orientados a la tecnología. Otros temas de debate en el foro incluyeron la flexibilidad laboral, el trabajo a distancia y las políticas de equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
En resumen, los asistentes al Segundo Foro de Diversidad e Inclusión en Ambientes Industriales, promovido por Mujeres en Farma, están de acuerdo en que, a pesar de que la industria farmacéutica lidera en cuanto a empleo femenino con cifras positivas, aún hay desafíos por superar. En este sentido, Mujeres en Farma está desempeñando un papel significativo para impulsar estos esfuerzos.