A través de la nanotecnología, los medicamentos a la carta llegarán, pero en un futuro «cercano»

Los últimos avances de la nanomedicina personalizada serán analizados durante esta semana en la ‘Escuela de verano Nanomed CSIC La medicina del futuro: Nanomedicina’, organizada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
junio 27, 2023
Farma y Cosmética Edición

Los expertos sugieren la nanotecnología como uno de los caminos de desarrollo para el desarrollo de la medicina personalizada, así mencionan los especialistas que asistieron a la inauguración de la «Escuela de verano Nanomed CSIC La medicina del futuro: Nanomedicina» este lunes.

En cuanto a la expansión de estos tratamientos y sus costos para los sistemas sanitarios, los expertos están de acuerdo en que, aunque es necesaria una gran inversión en investigación en las primeras fases, la reducción o eliminación de los efectos secundarios de los fármacos y la mejora en los diagnósticos conducen a:

«Terapias más eficientes y el resultado final para los sistemas de salud yo espero que sea una bajada de costes”.

Ana Victoria Villar Ramos, investigadora del Ibbetec de Santander, María del Puerto Morales, coordinadora de la Conexión Nanomed del CSIC, y Aitziber López Kortajarena, directora científica del CIC biomaGUNE de San Sebastián,

Las tres investigadoras han destacado el valor de este tipo de foros para acercar la investigación a los estudiantes, compartir experiencias de diferentes grupos de investigación y atraer talento.

Según la encargada de coordinar los grupos de investigación de nanomedicina del CSIC en España: «los jóvenes que tenemos en el curso serán los científicos que resuelvan los problemas actuales y la nanomedicina es una alternativa muy prometedora para resolver muchos de estos problemas».

Aitziber López Kortajarena ha sido el anfitrión de la conferencia inaugural de la escuela de verano, ya que dirige un grupo de investigación que se enfoca en el desarrollo y el progreso en el laboratorio de estas nuevas tecnologías. Kortajarena aprovecha este foro para compartir los últimos avances del grupo con los investigadores del futuro para inspirarlos y compartir un poco hacia dónde van y lo que han logrado hasta ahora.

Ana Victoria Villar Ramos y Aitziber López Kortajarena han hablado sobre las aplicaciones prácticas de las numerosas investigaciones en el campo de la nanomedicina. De acuerdo con López Kortajarena, todavía hay mucho por hacer: “esperemos que todos estos desarrollos que sí que vienen de una ciencia muy fundamental y que estamos empezando a aplicarlos y a llevarlos a esos estudios preclínicos sean las medicinas personalizadas en un futuro, digamos, cercano”.

Villar Ramos ha enfatizado la importancia de mantener una comunicación fluida entre los científicos y los profesionales médicos, ya que el objetivo de estas investigaciones es reducir la cantidad de efectos secundarios que generan actualmente los fármacos disponibles en el mercado, para generar nuevos fármacos que disminuyan estos efectos secundarios y sean más efectivos cuando lleguen a su lugar de acción. Tenemos que estar en contacto constante con los clínicos, quienes son responsables de determinar la mejor pauta de administración de las nuevas tecnologías en los fármacos.

La Escuela de verano Nanomed-CSIC está dirigida an estudiantes y personal investigador en cualquier etapa de formación científica básica o avanzada, y reúne expertos científicos de toda España en diversos campos de la nanomedicina. El propósito de la Escuela de verano Nanomed-CSIC es fomentar el interés del público en aprender más sobre los diversos aspectos de la Nanomedicina.

Share This